NO SIEMPRE ES AMOR
Por Ana Solis Maldonado
Insultos,
empujones, malos tratos, golpes y mucho más se desarrolla en una relación, que
se ha convertido en eso que le llamamos violencia en el noviazgo. Cuantos chicos
y chicas permiten que la persona que está a su lado demuestre de esa manera que
la quiere, o al menos eso creen ellos. En México como todo el mundo la
violencia es cada vez más frecuente y se vuelve de una forma normal entre las
personas que la viven, creen que no existe otro tipo de vida y que la que ellos
viven es perfecto.

Existen
tres tipos de violencia en el noviazgo: la emocional se da cuando el noviazgo
se convierte en una relación llena de insultos, gritos, amenazas, intimidaciones, castigos,
sometimiento, chantajes, la física
cuando hay empujones, arañazos, puntapiés,
bofetadas, puñetazos, mordeduras, estrangulamiento, agresiones con armas y sexual esta se da
cuando hay violación por confianza, presión para actividad sexual que empiezan
por las insinuaciones, chantajes y amenazas.
También tomando en cuenta
que lo podemos detectar con distintos comportamientos que suelen tener en las
etapas del noviazgo Las conductas más frecuentes son: llegar borracho (a)
a la casa a hacer escándalo, maltrato físico después llorar y alegar que el (ella)
es el amor de tu vida y que no habrá dos como él (ella), romper o destruir
algún bien personal del otro intencionalmente, amenazar con tener una relación
con otra persona, amenazar con hacerse daño a sí mismo(a), si el otro no hacía
algo que él (ella) dijo.
Todo esto trae como
consecuencias en los adolescentes depresión que te puede llevar e pensar en el
suicidio, fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral,
aislamiento, trastornos en la alimentación, trastorno en el sueño, adicción,
embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, entre otras cosas que
afectan corto y largo plazo o a veces para toda la vida.
Los adolescentes debemos entender que el amor nunca se
demuestra de manera agresiva, eso no se llama amor ustedes tiene el poder para decidir
sobre su felicidad, sobre a quién deben amar y sobre su
sexualidad, nadie debe obligarlos ni someterlos a nada que no quieran. El
noviazgo es para conocerse y disfrutarse no para temer, manipular
ni mucho menos lastimar a quien dices ser el hombre o la mujer que amas. Recuerden no siempre lo que sienten por una persona es amor.
Información basada en el libro:
Para Adolescentes y Padres
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es bueno saber tu opinión. Gracias!